Sevilla los Jardines del Alcázar, la primavera y la poesĂa de Miguel Veyrat. La luz, los colores y los olores de la primavera visten de fiesta los jardines del Real Alcázar, los más bellos de Sevilla. Jazmines morunos y naranjos y limoneros cuajados de azahar, junto al sonido del agua de sus fuentes, son el disfrute más grande que espero
Alotro lado de la muralla que cercaba el Alcázar se alzan el JardĂn de los Poetas y el JardĂn de MarquĂ©s de la Vega-Inclán, diseñados a principios del siglo XX y construidosConstruidoen el siglo XVI, rodeado de jardines que lindan con el jardĂn del Laberinto nuevo, se accede desde el jardĂn anterior del por una bella portada, o por la puerta de Privilegio de la GalerĂa de los Grotescos. Destaca el edificio por su bĂłveda y su azulejerĂa de la Ă©poca. Lo puedes encontrar en el nÂş 44 del plano oficial delCuatropoemas sobre Sevilla. Sevilla, en clave poĂ©tica: disfruta de estos bellos poemas para acompañar tu prĂłximo paseo por la ciudad y sus parques. Estos son los arquitectos más destacados en En1832 Sevilla le dedicĂł a MarĂa Cristina de BorbĂłn Dos Sicilias, la Ăşltima esposa de Fernando VII, un jardĂn situado delante del Palacio de San Telmo, y junto a la Puerta de Jerez. En su origen era de Eneste jardĂn vemos rosas, hortensias, eucaliptos y moreras. Su espĂritu romántico, con glorietas y fuentes, recuerda al estilo “Forestier” del Parque de MarĂa Luisa. Se encuentra situado entre el JardĂn InglĂ©s y el JardĂn del MarquĂ©s de Vega Inclán. Actidea gestiĂłn de Cultura y ocio, Conciertos en los jardines del Real Alcázar